Las pescas nocturnas

Etiquetas: , | 0 comentarios»



La primavera y el verano, el "calorcito" y los días más largos invitan a organizar excursiones nocturnas para intentar una pesca variada que va desde bogas, bagres, patíes, manduvas, cabeza amarga, tarariras, dorados y hasta algún surubí.
Ademas de lo pescado tenemos como premio, el contacto con la naturaleza lunas espectaculares, amaneceres indescriptibles
Y por supuesto el poder compartir momentos inolvidables con amigos, con los amigos de la pesca.
Además de la posibilidad de sacar algún pescado más que considerable en cuanto a tamaño, porque hay una realidad....los bichos más grandes salen de noche....



Grandes patíes

Etiquetas: , | 0 comentarios»



Los más grandes patíes que capturé en el Río de la Plata, como lo ilustra la foto, los pesqué anclado en la zona de la Depresión, en un mes de agosto y utilizando "Podrido" como carnada.
El "Podrido" se obtiene fileteando un sábalo mediano, luego cada uno de los filetes se corta en trozos de unos 3 cm. de ancho y medio en diagonal, luego se colocan en un frasco con tapa súper hermética y se dejan al sol durante unos 15 días.
A pesar de la tapa hermética, el "tufillo" se siente a la distancia, ábranlo justo en el momento antes de encarnar, se toma un trozo y se le da una pasada o dos en el anzuelo, que quede colgando, el anzuelo debe ser bien grande, recuerden siempre que ..."ANZUELO GRANDE, CARNADA GRANDE....PESCADO GRANDE !!!!
Para manipular el "Podrido" recomiendo usar guantes descartables tipo de quirófano, el aroma es insoportable, deben abrir el frasco de costado al viento, que no se les venga el olor encima y por favor no tocarlo con las manos !!!, línea "machaza" de un anzuelo y con una plomada pesada para que no la lleve la corriente.
En la zona central de la Depresión, están estos verdaderos monstruos.
Inténtenlo y diviértense, que sólo de eso se trata.....

Pasta aniquiladora de bogas

Etiquetas: , | 0 comentarios»

La primavera y el verano son tiempos de bogas, una especie combativa que en nuestra zona del Río de la Plata y Delta del Paraná puede llegar hasta unos 4/5 kilos de peso, su pesca es muy interesante y divertida, es omnívora, pica con corazón, trocitos de salame, granos de maíz fermentados enhebrados en el anzuelo y preferentemente gusta de un preparado de masa, de la que se hace una bolita que cubre todo el anzuelo. Rara vez pica con lombriz, pero la más grande que saqué fue con esa carnada.

En otra entrada podría hablar de las líneas especiales para boga y las características de su pique y su captura.

Recetas de masa hay muchas, aquí va la mía, realmente las aniquila !!!

Ingredientes:

1 parte de harina de maíz
3 partes de harina común
2 huevos
1 pocillo de miel
1 sobre chico de condimento para arroz
1 poco de orégano
1 poco de ají molido
1 chorro de esencia de vainilla
1 pocillo de aceite (menos de auto y de máquina, de lo que quieran)

Preparación:

Dejar una hora o más el harina de maíz en remojo y que absorba el agua.
Mezclar todos los ingredientes y amasarlos.
Ir agregando un poco más de harina hasta armar un bollo de masa compacto.
Cortar pedazos y armar cilindros del grosor deseado.
Colocarlos en agua hirviendo que apenas los cubre y luego que rompe nuevamente el hervor cocinarlo 15 minutos más.
Envolver cada uno en un trapo húmedo y colocarlo en la heladera.
Para una conservación prolongada se puede freezar.

Comentario:

Queda una masa compacta a la vez que elástica, muy aromática y tarda mucho en deshacerse dentro del agua.


En la foto vemos a Carlos "Chiquito" Ruscitti, un guía amigo y colega de la zona de Berisso que concretó esa captura en la zona de los malecones del puerto.

Paraná Guazú.... finde del 1/11/2008

Etiquetas: , | 0 comentarios»



En esta época del año, los bagres de mar remontan el Río de la Plata y llegan hasta el Paraná Guazú, vienen a desovar provenientes del sur de Brasil, de la laguna Los Patos. Estos peces llegan a pesar más de 15 kg., pican con calamar o anchoíta y su pesca es entretenida a la vez que emocionante si se tiene suerte de "clavar" un pescadito considerable, tuve suerte de sacar tres lindos bichos, uno de ellos de 9 kilos.

Otro fierro de "La Barra"

Etiquetas: , , | 0 comentarios»


En otra entrada les mostré la "Tanguera", en esta va "El Gran Montego", el crucero de "El Tordo", otro miembro del grupo , la embarcación tiene casi 9 metros y normalmente navegamos en él cuando salimos a hacer pescas nocturnas, ya que allí tenemos todas las comodidades, cocina, camas, baño y todo el confort.
Para movernos en la zona de pesca y acceder a pequeños arroyos, llevamos a remolque otra embarcación más chica que conocerán en otra visita.