Salvajada

Etiquetas: , , , | 0 comentarios»


En cierta oportunidad fuimos a pescar dorados y surubíes a la zona de Esquina en la provincia de Corrientes, allí trabamos amistad con unos isleños que se dedican a la caza y a la pesca.
Uno de ellos se ofreció a acompañarnos y a llevarnos a algunos arroyos y correderas que consideraba que eran rendidores.
Allí fuimos pero todo el curso del Paraná y afluentes estaba infestado de palometas o también llamadas pirañas.
En ralidad no pescábamos lo que queríamos pero estaba muy entretenido y le facilitamos una caña a nuestro "guía".
Nosotros devolvíamos todas las piezas que cobrábamos, pero azorados y consternados observamos que nuestro amigo antes de devolverlas les pinchaba los ojos con el anzuelo.
Al recriminarlo por semejante salvajada nos comentó que todos en la isla lo hacían y que eso se hacía para que la palometa así enceguecida no les comiera la carnada de sus espineles.
Cosas de la isla....

Receta de ceba para pejerrey

Etiquetas: , , , , | 1 comentarios»

Para practicar la pesca del pejerrey con éxito es ideal “acardumar” al pez y eso se puede lograr, sea él ámbito que sea (laguna o río), arrojando al agua algún elemento que loo logre, es decir la “CEBA”.
Después de muchas pruebas respecto de este asunto, finalmente y luego de múltiples ensayos, llegué a la siguiente conclusión empírica respecto del tema que nos preocupa:
Ingredientes básicos:

3 kg. de alimento para gatos sabor a pescado
1 litro de aceite de cocina ya utilizado
1 litro de aceite de pescado
Preparación:
Se deja humedecer en agua desde el día anterior el alimento de pescado, es imprescindible que se haga una pasta, si queda en pedacitos flota, se llena de gaviotas y no se puede pescar.
Esa pasta se mezcla con el aceite y ya está.
La ceba con sólidos es mucho más efectiva que la utilización de aceite de pescado solamente.