Berisso y sus pejes

Etiquetas: , , , | 0 comentarios»

Mi amigo Nacho con tremendo pejerrey cobrado en Berisso.

Un día atípico, impensado para el invierno, sol y 20 grados de temperatura, el río apenas rizado, lo justo, llegamos a la altura de la boya Hilstone y nos largamos al garete.
Habíamos contratado los servicios de un guía del lugar, Juan Pablo Demichelis, entre cuatro sacamos 58 pejerreyes, 20 de ellos descomunales.
Pescamos con línea de tres boyas con “bigote” de puntero, encarnamos con
mojarra viva y mojarra salada.
Es imprescindible cebar, en otra entrada tengo publicada una receta de ceba.
Berisso es un pesquero por demás acreditado y rendidor para el pejerrey, pero se logran iguales capturas zarpando desde el Luján para ir hasta Playa Honda, con la ventaja que si se pica el río, hay lugares más cercanos para protegerse o pescar en zonas más resguardadas. Berisso es todo a río abierto.
Lo narrado sucedió en agosto de 2006, pero es una nota atemporal, es de siempre y para siempre. Desde tiempos inmemoriales los pejerreyes ingresan al Río de la Plata para el otoño y se van a fines de la primavera, es el tiempo de pescarlos disfrutando de esa sutil y maravillosa especie.


No sólo en Madryn

Etiquetas: , , | 0 comentarios»

Por allí se piensa que el avistaje de ballenas es exclusivo de la zona de Península Valdez, pero esto que les voy a mostrar es en Mar del Plata, en un mes de agosto cualquiera de un año cualquiera, mar afuera, apenas saliendo de las escolleras del puerto, todos los años, invariablemente, en su viaje al sur, los cetáceos se dan una "pasadita" y se quedan unos días y si se contrata una embarcación para acudir a la cita, se puede disfrutar de este espectáculo sin necesidad de ir tan lejos:



Chasicó por el sí (parte 1)

Etiquetas: , , , | 0 comentarios»














La laguna de Chasicó queda en la zona de Médanos, al sur de la Provincia de Buenos Aires, a unos 800 km de la capital Federal y la calidad y cantidad de sus pejerreyes es excepcional, se los pesca de flote, con línea de tres boyas, de dos, de una, con paternoster, de fondo, con balancín y con lo que sea.
Las autoridades y los propios guías cuidan celosamente el espejo de agua y su riqueza ictícola con sectores y meses vedados para la pesca y los guardafaunas cobran un derecho o permiso de ingreso.
Hay buena infraestructura gastronómica, náutica y para hospedarse.
Se puede concurrir con embarcación propia o alquilar allí con o sin servicio de guía, con o sin motor llevando el propio, ya que es imprescindible contar con una embarcación con propulsión dadas las dimensiones de la laguna.
Todos los guías están conectados por VHF y si bien es una laguna difícil por el viento que normalmente agita sus aguas, no es peligrosa si somos prudentes.
Todo lo apuntado indicaría que es muy recomendable concurrir a este pesquero.....claro que si vivimos cerca.....

Chasicó por el no (parte 2)

Etiquetas: , , , | 0 comentarios»


Siete veces fuimos a pescar a Chasicó y sólamente en cuatro oportunidades pudimos ingresar en la laguna.
Fuimos con excursión contratada, llegamos luego de viajar cómodamente toda la noche con buena comida y atención de primera, todas las veces tuvimos la suerte de salir con tiempo muy bueno y llegar con tiempo mejor, ni una nube, pleno sol...pero el viento era impresionante, se volaba todo y no pudimos entrar, la pesca desde costa era imposible y frustrante después de semejante viaje y costo y después se estropeaba el día y regresábamos con lluvia.
En definitiva, considero que es bueno ir una vez para conocer, pero no, para los que vivimos cerca del Río de la Plata, tomarlo como un destino frecuente de pesca.
Es como recomendarle a alguien que vive en Tres Arroyos que venga todos los fines de semana a pescar a la depresión del Palo 4 y que cuando llega hay sudestada.
Por lo que concluyo: Chasicó para los de su zona, para nosotros el fantástico Río de la Plata....

y zarpamos...

Etiquetas: , , | 0 comentarios»


Empieza la aventura del blog, y aquí les diremos todo lo que pase con la pesca en el Río de la Plata y el delta del Paraná.
Todos los fines de semanas de todo el año salimos con nuestras naves y recorremos ríos, arroyos y lagunas en busca de peces que nosotros queremos convertir en pescados, pero siempre conservando el medio y las especies.
Y si no pescamos, porque no somos infalibles, no importa, vale la pena el contacto con la naturaleza y sobre todo con los amigos, los amigos de la pesca.
Siempre habrá algo para contar: anécdotas, hazañas, pescas pasadas o futuras, curiosidades, técnicas y mil cosas más.
Por ahora les presentamos a "Tanguera", una de las embarcaciones de la "barra" de pesca y hasta la próxima....